RESUMEN

Nuestra Institución educativa la Esmeralda, propende por una educación Agroindustrial, con miras a ser una empresa auto sostenible, apoyándose en programas de la granja integral autosuficiente y desarrollando proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad educativa en general, y que generen conocimientos que enriquezcan las diferentes áreas del conocimiento por medio de la integración curricular, donde el estudiante a través de la teoría y la practica construya su propio conocimiento y lo aplique en la solución de sus problemas socioeconómicos en sus fincas y parcelas.

Por esta razón la piscicultura, como proyecto productivo de nuestra Institución se ha convertido en una actividad rentable y ha empezado a generar una cultura entorno a la interacción con la comunidad educativa, que además del lucro y el conocimiento se ven atraídos por la paz interior que genera el contacto visual con estos extraordinarios seres acuáticos.

INTRODUCCION

La Piscicultura como actividad productiva ha venido evolucionando a través del tiempo moldeándose a las condiciones medio ambientales, económicas, políticas y culturales de cada país y región.

La piscicultura artificial se ha convertido en una importante fuente de proteína de alto valor nutritivo para la humanidad y en un renglón económico de gran importancia para los campesinos de la región.

“Los avances científicos y tecnológicos sumados al desarrollo y aplicación de políticas de fomento de la acuicultura han permitido el crecimiento progresivo de la Piscicultura a escala local y Nacional construyendo las bases de una enorme industria pecuaria1.”

La Piscicultura ha tenido un crecimiento acelerado en el Departamento del Caquetá, gracias a las ventajas comparativas que ofrece la región amazónica, al empuje de sus productores al apoyo de entidades estatales y privadas y a la disponibilidad de especies nativas de alto potencial nutritivo y económico.

“Desde este punto de vista la Piscicultura se constituye en una opción rentable para diversificar y una alternativa de producción de fácil acceso y apropiación para el campesino afectado por los cultivos ilícitos y el orden social en el Caquetá.”

La plantación de un cultivo de peces por parte del grupo de estudiantes del grado once de la Institución Educativa la Esmeralda se hace con el propósito de poner en práctica los conocimientos adquiridos en nuestro proceso de formación, además para adquirir unos recursos económicos que nos permitan seguir promoviendo y apoyando los proyectos productivos pedagógicos Institucionales.

FORMULACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA

¿Cómo sensibilizar a la comunidad educativa de la Institución para generar procesos de formación y desarrollo, que propendan por la diversificación de la producción, la generación de empleo y garanticen la seguridad alimentaria de los pobladores de la región?

Colombia y el Caquetá están viviendo uno de los momentos más críticos y dolorosos de su historia. El país es más pobre, más dependiente, más violento, más insolidario, más injusto y desigual, más excluyente, más corrupto, más violador de los derechos humanos, más antidemocrático. En Colombia se ha instaurado un orden injusto, in equitativo, insostenible, inhumano, un capitalismo sin corazón, sin responsabilidad social, sin sentido comunitario, sin redistribución de ingresos, sin soberanía, sin estado social. Un capitalismo voraz, cruel, idolátrico, asesino, un desorden acentuado en los últimos 10 años de neoliberalismo, ajuste estructural y globalización que han llevado a la economía nacional a la banca rota, especialmente al sector agropecuario con la importación de alimentos de otros países.

El éxodo rural masivo que se ha vivido en los últimos años tiene razones profundas: extrema pobreza rural, tierras marginadas, subempleo agrícola, desnutrición, falta de servicios básicos. A pesar de los grandes tugurios que se observan en la ciudad, todos los índices socioeconómicos demuestran que las peores condiciones de vida están en las zonas rurales. Se estima que el índice de pobreza alcanza el 67% en la zona rural contra el 33% en las zonas urbanas.

Analizando la evolución de las actividades productivas de la región, se puede concluir que esta siempre ha girado en torno al monocultivo y a la implementación de una Agricultura química o de revolución verde inscrita en la cultura de la matanza, ya que el uso de agroquímicos está acabando con el ambiente y está matando a todos los seres vivos incluido el ser humano.

Esta cultura ha desencadenado graves problemas socioeconómicos como los siguientes: • Exterminio de especies de fauna y flora. • Contaminación de la naturaleza. • Erosión de los suelos. • Violencia y emigración. • Dependencia de mercados externos. • Desnutrición familiar.

OBJETIVO GENERAL

Implementar pequeñas unidades productivas, para que a partir de la práctica y la experiencia, el estudiante desarrolle capacidades y actitudes en el manejo de proyectos productivos y los aplique en su entorno familiar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Sembrar 2000 alevinos de cachama blanca en un estanque con un área aproximada de 1500 M2 para mejorar la seguridad alimentaria y económica de la comunidad educativa de la Institución. • Crear espacios pedagógicos de investigación y análisis que contribuyan a generar conocimientos para comprender y transformar la realidad socioeconómica actual del campo.

    JUSTIFICACION

    Para contestamos la pregunta ¿por qué se justifica la implementación de este proyecto en la Institución educativa la Esmeralda? Es relevante tener en cuenta el propósito que debe cumplir la educación en la formación personal e intelectual de los educandos, el cual es el de prepararnos integralmente para comprender el proceso total de la vida y asumirla de manera crítica, autónoma, democrática, creativa y participativa; formarnos como personas con actitudes y capacidades para desenvolvernos en el mercado laboral, al terminar nuestro ciclo educativo de la mejor manera posible.

    “Los proyectos pedagógicos productivos como herramienta pedagógica en la escuela rural, permite mejorar la calidad de la educación, desarrollar aprendizajes significativos, reales, eficientes; es un incentivo para que los padres envíen a sus hijos a las escuelas, para incrementar el valor y el amor por su tierra y cuidar el medio ambiente.

    Estos proyectos pedagógicos productivos y de seguridad alimentaria les permiten a los estudiantes unir en un solo esfuerzo sus guías, sus implementaciones, sus teorías, sus textos con la verdadera práctica de su realidad como una oportunidad de proyectarse con calidad en su ambiente ya que podemos hacer lecturas comprensivas no solo de los textos si no de la misma forma de vida y de la naturaleza que nos rodea, nos facilita comunicarnos en forma clara y coherente, escrita u oral con lo que ven lo que sienten y lo que piensan, le da elementos para que apliquen sus teorías matemáticas y aritméticas en las diferentes actividades del campo donde nació y donde a aprendido y lo que puede ser su proyección de vida, aprende y observa de su misma realidad y pueden ser unos estudiantes felices en su mismo ambiente conjugando la escuela con su proyecto de vida en su mismo sitio de vivienda, mejorando sus condiciones de alimentación personal, familiar y comunitaria”2.

    Si bien Caquetá es un Departamento de naturaleza eminentemente agropecuaria, la población campesina está en general desprovista de una educación que le posibilite tanto la construcción de valores de aprecio por la vida en el campo y el rol que como campesinos podrían desempeñar, como de elementos de capacitación en el manejo adecuado de su entorno, que le permitan mejorar el nivel de vida de sus familias y comunidades.

    LA PISCICULTURA

    Cultivo intensivo de peces de agua dulce y agua salada, así como de marisco en tanques o jaulas marinas. La piscicultura se llama a veces acuicultura, aunque, en rigor, ésta incluye también el cultivo de algas marinas comestibles.

    El origen de la piscicultura se remonta hace más de 2.000 años, cuando se criaban carpas en Oriente. En Europa, la cría de carpas fue también practicada por los monjes de la Edad Media. La década de 1970 fue testigo del desarrollo de tecnologías para la cría del salmón y la trucha en Noruega y Escocia. Otras muchas variedades de peces y mariscos, como la perca, la brema, el rodaballo, el hipogloso, la carpa y el barbo, el mejillón, la ostra y la pechina son también adaptables a las condiciones de crianza.

    La piscicultura se practica en casi todos los países del mundo que tienen una plataforma continental, o franja costera, a excepción de algunos países africanos. No obstante, el desarrollo de la tilapia —un pez de agua dulce similar a una anguila— ha permitido la creación de granjas piscícolas de agua dulce tierra adentro en algunos países africanos, donde son consideradas una valiosa fuente de proteínas. La piscicultura aporta hoy alrededor de un 10 % de las capturas anuales de pescado, que ascienden a unos 100 millones de toneladas. Al irse agotando los bancos de peces por una tecnología pesquera cada vez más compleja, se espera que la piscicultura pueda compensar las carencias.

    Concebida en su origen como una especie de industria a pequeña escala para crear empleo en zonas remotas o de difícil acceso, la piscicultura se ha convertido en una gran industria respaldada por algunas de las mayores empresas del mundo. Según ha ido creciendo, también lo han hecho los problemas ambientales y ecológicos, como son la contaminación en las ensenadas marinas y las estaciones mar adentro, debido al exceso de alimentos para los peces y efluentes, o la concesión de licencias para acabar con los depredadores.

    También se ha dicho que los peces que escapan de las piscifactorías constituyen una amenaza para sus parientes silvestres. No obstante, los piscicultores ven su negocio como respuesta a los problemas ecológicos asociados con el exceso de pesca. Afirman que los adelantos en la investigación y desarrollo están contribuyendo también a minimizar los riesgos de enfermedades y cambios genéticos.

    LA CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus)

    Se ha constituido en la especie de mayor producción a nivel departamental, gracias a las excelentes condiciones para el cultivo y comercialización dentro de los mercados regionales. Esta especie viene siendo ampliamente cultivada a nivel regional, nacional e internacional.

    Además de tener buena aceptación en los mercados, la cachama blanca presenta excelentes condiciones para el mono y el policultivo, es resistente al manipuleo, tiene buen índice de conversión, excelentes tasas de crecimiento y disponibilidad de alevinos durante la mayor parte del año.

    La mejor densidad de siembra para este espécimen es de 1 a 1.5 por M2. Estas densidades bajas permiten que la cachama aproveche eficientemente el alimento natural de los estanques, situación que se refleja en excelentes conversiones alimenticias y un rápido incremento de peso, alcanzando tallas promedio de 600 gr en seis meses. Así mismo, al manejar densidades bajas se presentan menos dificultades en el manejo de la calidad del agua disminuyendo considerablemente el riesgo de enfermedades o alteraciones que afecten negativamente el cultivo.

    FUNDAMENTO LEGAL

    Este proyecto tiene como referente legal la Constitución Política de Colombia de 1991 la que en su artículo 65 plantea:

    La producción de alimentos gozará de la especial protección del estado para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera el estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.

    Ley general de educación de 1994 que en su artículo 67 ordena: Según lo disponga el plan de desarrollo Municipal o distrital, en los corregimientos o inspecciones de policía funcionará una granja integral o una huerta escolar anexa a uno o varios establecimientos educativos, en dónde los educandos puedan desarrollar prácticas agropecuarias y de economía solidaria asociativa que mejoran su nivel alimentario y sirven de apoyo para alcanzar la autosuficiencia del establecimiento.

    ADECUACION DEL ESTANQUE

    El terreno para la construcción de un estanque debe ser plano, con una ligera inclinación, siendo buenos los desniveles hasta del 2 % para posibilitar un drenaje o vaciado adecuado del estanque cuando se requiera. Lo recomendable es construir estanques en terrenos arcillosos para garantizar la retención de agua.

    La adecuación del estanque se inicia con la desmalezada, luego procedemos a la limpieza del hueco con la remoción de las basuras, el barro y los escombros, esto se puede hacer manualmente o con una carretilla.

    Posteriormente dejamos el lago unos tres días vacío al sol para que mate las bacterias, luego le untamos arcilla mojada revuelta con estiércol de res seco para resanar las aberturas y evitar fugas de agua, seguidamente lo encalamos con cal dolomita o viva para desinfectar y matar larvas de plagas y por último instalamos el agua para llenarlo y en los ocho días siguientes sembrar los alevinos.

    METODOLOGIA

    Este proyecto se fundamenta en los siguientes enfoques metodológicos: • Proyección a la comunidad. • La participación activa • Diálogo de saberes • Pacto de intereses • El trabajo en equipo • Aprender haciendo. • Plan de trabajo estructurado. • Evaluación del trabajo.

    La manera como se ha organizado este trabajo es la siguiente: Involucrar a la comunidad educativa en el proyecto. Organización del trabajo en equipo por parte de los integrantes del grupo por medio de un plan de trabajo estructurado. Socializamos los conocimientos y las iniciativas en grupo y tomamos las decisiones democráticamente acorde a los problemas y situaciones que se nos presentan. Valoramos la práctica del proyecto como un espacio de aprendizaje y de investigación personal. Tenemos un plan de actividades y estamos elaborando el proyecto bajo las orientaciones del maestro del área. Nos reunimos periódicamente a evaluar el trabajo realizado para valorar lo que está bien y para cambiar lo que funciona mal.

    CONCLUSIONES

    La realización de este proyecto fue importante porque: • Analizar que la piscicultura es un proyecto fácil de ejecutar y muy rentable, este proyecto nos dejo una utilidad de $ 1.200.000 • Aprendimos la metodología y los pasos para elaborar un proyecto productivo. • Nos permitió realizar un trabajo en grupo y realizar un intercambio de saberes y experiencias. • Mejorar nuestro nivel intelectual ya que nos toco leer y estudiar varios libros para poder realizar este proyecto. • Buscar coherencia teórico-practica en el trabajo académico del área para hacer un aprendizaje significativo.

    BIBLIOGRAFIA

    • Enciclopedia Encarta 1999. La Piscicultura • ARGUMEDO, Eric Giovani y ROJAS DUARTE; Héctor Manuel: Manual de Piscicultura con especies nativas.

  • 2 comentarios: